Ecuador: El Wuhan de Sudamérica
- Kool Factory
- 2 jun 2020
- 4 Min. de lectura
¿Cuántas personas están “realmente” infectadas con Coronavirus en el Ecuador?
Por Jorge Moncayo
01 Junio 2020
Contabilizar los casos reales de coronavirus (COVID-19) en un país es una tarea sumamente complicada debido a que existen diferentes factores que pueden influir en las cifras, tales como falsos positivos o falsos negativos, el grado de efectividad de las pruebas realizadas y su cantidad disponible, métodos de manipulación de reactivos, tiempos de procesamiento de muestras, entre otros.
Es lógico cuestionarse si las cifras oficiales publicadas en los medios de comunicación reflejan la situación actual cuando ves los siguientes titulares: personas muriendo en las calles, hospitales abarrotados con personas infectadas, cadáveres en fundas de basura o cajas de cartón, y crematorios colapsados, o te enteras que un diario español bautizó a Ecuador como la “Wuhan de Latinoamérica”.
Situaciones como éstas hace que te cuestiones o pienses de esta forma: “¿será que los números que veo en la televisión son ciertos?”, “¡aquí no hay 388 fallecidos! ¡Aquí hay mucho más!”, o “¿cuántos contagiados y fallecidos realmente hay?”, o incluso preguntarte: “¿estaré contagiado y no me he dado cuenta?”, “¿habrá alguien contagiado en mi familia y no me he enterado?”
A continuación, comparto dos análisis realizados por el diario estadounidense New York Times, y por el matemático guayaquileño Juan José Illingworth, que coinciden en sus cálculos tomando diferentes fechas.
En su artículo del 23 de abril, el Times proyectó que, entre el 1 de marzo y el 15 de abril, habían fallecido aproximadamente 7600 PERSONAS MÁS que el promedio de muertes en los últimos años; mientras que las cifras publicadas por el gobierno ecuatoriano el 15 de abril presentaban 7858 contagiados, y aproximadamente 388 fallecidos. Si divides 7600 para 388, te das cuenta que la estimación es casi VENITE VECES MAYOR que la cifra oficial. ¡ES UNA DIFERENCIA ENORME!
El matemático Juan José Illingworth obtuvo las siguientes conclusiones después de contar con datos y proyecciones de funerarias y camposantos: en Guayas, normalmente, 1300 personas fallecen por causas regulares. Entre el 21 de marzo al 9 de abril, Guayas registró 8900 personas fallecidas en total. Si restas 8900 menos 1300, te das cuenta que han fallecido 7600 PERSONAS MÁS de lo que fallecen normalmente en un mes en Guayas.
Illingworth estima el número de contagiados en más de CIEN MIL personas solo en Guayas versus los 7858 casos oficiales a nivel nacional; si divides estas dos cifras, estamos hablando de que existen aproximadamente DOCE VECES MÁS contagiados en Guayas que los que hay en el Ecuador entero.
Para complementar información, en las noticias te enteras que China, segunda economía mundial y país donde nació la pandemia, no presentó los datos reales de su número de contagiados y fallecidos. La revista Fortune4 estima que los casos reales en China ascienden hasta CUATRO VECES MÁS que los presentados en datos oficiales; mientras que el portal Business Insider indica que, por cada caso de coronavirus confirmado, existen diez más sin confirmar con base en estudios realizados en China, Italia y Estados Unidos. Es decir, la estimación de la proporción del número real de casos por COVID-19 es DIEZ VECES MAYOR al que observamos en los medios de comunicación.
Para este punto del artículo, te estarás preguntando “Bueno, entonces dime ¿cuántos casos y fallecidos realmente hay?”. Lastimosamente, esa pregunta sigue y seguirá siendo un misterio por los factores que indicamos al inicio de este artículo; sin embargo, siempre quedará esa duda razonable sobre cuáles son las cifras reales, cómo se las cuentan, y la forma de informarlas a la opinión pública.
Para finalizar, comparto estos datos: Al 31 de mayo, existen 6.130.158 casos confirmados de coronavirus a nivel mundial y 371.041 muertes confirmadas – tasa de mortalidad del 6.05%, según datos del Hospital Johns Hopkins. Ecuador cuenta con 39.098 casos de coronavirus y 3.358 fallecidos al 31 de mayo de 2020, de acuerdo con la última actualización del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI)7.
Según nuestros cálculos, tomando la proporción del número real de casos y la tasa de mortalidad por COVID-19 indicada en los modelos mencionados en este artículo, estimamos que Ecuador tiene 390.980 casos confirmados y 23.671 fallecidos a causa del coronavirus. Si estas estimaciones fueran ciertas, Ecuador sería el cuarto país más afectado por COVID-19 en el mundo por número de casos, y el séptimo a nivel mundial por número de muertes. De acuerdo con cifras oficiales, Ecuador se encuentra en el puesto 23 de 188 países infectados. ¿Será cierto?, o ¿sacarán su calculadora y, con ella, sus propias conclusiones?...
Fuentes:
1: Diario Marca (2020). Coronavirus en América el 22 de abril. Recuperado de: https://www.marca.com/tiramillas/2020/04/22/5ea083b8e2704ef8568b463d.html
2: Diario The New York Times (2020). El número de muertos de Ecuador durante el brote está entre los peores del mundo. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2020/04/23/espanol/america-latina/virus-ecuador-muertes.html
3: Revista Vistazo (2020). Matemático estima más de 7.600 fallecidos y más de 100.000 contagiados de COVID-19 en Guayas. Recuperado de: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/matematico-estima-mas-7600-fallecidos-y-mas-de-100000-contagiados
4: Revista Fortune (2020). New study casts more doubt on true scale of China’s coronavirus outbreak. Recuperado de: https://fortune.com/2020/04/24/china-coronavirus-data-real-lancet-study/
5: Business Insider (2020). To know the real cases of coronavirus cases in the US, China, or Italy, researchers say multiply by 10. Recuperado de: https://www.businessinsider.com/real-number-of-coronavirus-cases-underreported-us-china-italy-2020-4
6: COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU) (2020). Recuperado de: https://coronavirus.jhu.edu/map.html
7: Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) (2020). Actualización de casos de coronavirus en Ecuador. Recuperado de: https://www.salud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/
Comments