UNA NUEVA VISIÓN PARA JAGUAR
- Kool Factory
- 14 may
- 3 Min. de lectura
POR HENRY LEVINSON

Recién llegados de Múnich, fuimos testigos de la presentación oficial del Jaguar Type 00 en Alemania. Pero esto no fue un simple lanzamiento de auto: se trató de una instalación artística inmersiva que desdibujó los límites entre el arte, el diseño y la ingeniería. Más que un vehículo, el Type 00 representa un paso audaz y moderno en el renacimiento creativo de Jaguar.
La exhibición se llevó a cabo en el icónico Haus der Kunst de Múnich, con el Type 00 como pieza central, pintado en un llamativo azul “French Ultramarine”. Este tono, elegido por su intensidad y carácter contemporáneo, busca evocar libertad, emoción e innovación. Más allá de ser un estudio de diseño, este prototipo reafirma la filosofía original de la marca, inspirada en Sir William Lyons, quien retó al equipo de Jaguar a “no copiar nada”.
Para comprender a fondo el concepto detrás del Type 00 y la evolución de la identidad de Jaguar, conversamos con Adam Knowles, jefe de diseño espacial y experiencial, y Axel Goulée, diseñador líder en materialidad. Ambos han estado detrás no solo del diseño del vehículo, sino también de todo el entorno sensorial que lo rodea, desde la arquitectura del espacio hasta los acabados que le dan vida.

La muestra sumergió al público en la nueva filosofía visual de Jaguar: una estética modernista con formas atrevidas, materiales impactantes y colores expresivos. “El Type 00 es más una declaración artística que un objeto de diseño tradicional”, explicó Goulée. “Se trata de emoción, narrativa y de desafiar los límites de la tecnología”.
Para él, el color “French Ultramarine” no es solo una pintura, sino una experiencia sensorial. “Históricamente, era el pigmento más valioso para los artistas. Para nosotros simboliza libertad, creatividad y tecnología. Incluso desarrollamos un pigmento exclusivo para Jaguar, llevando la saturación del color a un nuevo nivel en la industria automotriz”.
Pero Jaguar no se limitó a ese azul. Como parte de su nueva identidad visual, la marca ahora trabaja con una paleta artística de rojos, amarillos y azules, usándolos como lenguajes visuales dinámicos, no como simples colores corporativos. “Nuestros tonos tienen textura, movimiento y emoción. Jugamos con reflejos, gradientes y transiciones materiales para ofrecer experiencias sensoriales en todos los puntos de contacto con la marca”, añadió Knowles.

El entorno construido para la exhibición, dominado por distintas tonalidades de azul, generó un contraste que amplificó el impacto visual del Type 00. “Creamos un ambiente tranquilo y envolvente para que, al aparecer el auto, se sintiera como un golpe de energía visual”, explicó Knowles. “Queríamos que no solo se vea, sino que se sienta”.
En el interior del Type 00 se usaron tres tipos diferentes de azul, cada uno representando una faceta distinta del auto. Desde el “London Blue” inspirado en la paleta de los años 60 de Jaguar, hasta los detalles teatrales en las áreas de almacenamiento y el impactante ultramarino del exterior, el color se convirtió en una herramienta narrativa. “Es como componer música”, dijo Goulée. “Necesitas silencios y crescendos. El color conecta el interior, el exterior y la experiencia digital”.
Esta visión también se trasladó a los espacios de retail y diseño físico de la marca, donde el color es tratado como una experiencia inmersiva. “Hemos creado instalaciones enteras en torno a un solo color”, señaló Knowles. “Desde el rosa Miami hasta el actual azul, nos encanta saturar el entorno para luego hacer que el auto destaque. Es una coreografía visual”.
Más allá del diseño, el Type 00 es también una declaración cultural. “Jaguar siempre ha formado parte del espíritu de su época”, reflexionó Knowles. “El E-Type, por ejemplo, se relacionaba con la moda, la arquitectura y la escultura. Queremos volver a tener esa relevancia cultural”.

La ambición del proyecto se sentía en el aire. El Type 00 no solo fue exhibido, sino enmarcado—literal y conceptualmente—en uno de los espacios más influyentes del pensamiento contemporáneo europeo. Con esto, Jaguar no solo se reposiciona como marca automotriz, sino como un actor cultural relevante.
“Jaguar no viene a repetir fórmulas, viene a romperlas”, concluyó Knowles. “Nos estamos desafiando a nosotros mismos para experimentar, provocar y liderar”.
Desde Múnich, en la geometría pura del Terrassensaal, el futuro de Jaguar se reveló con claridad: el modernismo exuberante ya no es solo un estilo, es el nuevo manifiesto de la marca.
#JaguarType00 #JaguarEcuador #InnovaciónAutomotriz #DiseñoDeVanguardia #ArteYAutomóviles #Tendencias2025 #LujoSobreRuedas #EstiloEcuatoriano #NoticiasEcuador #ActualidadEC #CulturaVisualEC #ExperienciasInmersivas #DiseñoEcuador #ArteYDiseño #TecnologíaCreativa #EventosInternacionales #MundoMotorEC #AutosDeLujo #InspiraciónCreativa #MotorYArte #FuturoAutomotriz #VanguardiaEstética #JaguarLatinoamérica #EstiloYMotor #EcuadorSeInforma #PasiónPorElDiseño #EstéticaModerna #NoticiaDelDíaEC #DiseñoGlobal #ConectadosConElMundo #CoberturaDesdeEcuador
Este artículo fue parafraseado con ayuda de la inteligencia artificial de ChatGPT, basado en contenido original en inglés publicado por GQ. Todos los derechos pertenecen a sus respectivos autores y medios. Esta versión es solo con fines informativos y de divulgación en español.
留言